Mostrando las entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

Cómo llegar a la verdad


Cada persona tiene una forma de llegar a la verdad, que proviene de sus ideas, de lo que le han enseñado, y de las experiencias que ha vivido. Basado en este hecho, El Instituto Internacional de Investigaciones Inútiles (I.I.I.I) realizó un estudio sobre la forma en la que distintos tipos de personas tienen para llegar a una conclusión que sea reconocida como una verdad. Este estudio, que incluyó entrevistas y experimentos sobre varios cientos de personas, arrojó como resultados concluyente que no tenemos la menor idea de la verdad, pero en cambio, tenemos una certidumbre absoluta de que estamos en lo correcto.

El I.I.I.I realizó un experimento preguntando a distintas personalidades ¿Cuánto es dos más dos? Inquiriendo, además, qué haría falta para llegar a la respuesta. A continuación, algunos de los resultados:

En primer lugar se preguntó a un Juez. El Juez preguntó a todos los implicados en el problema: Maestros de escuela, contadores, vendedores de pizarras, y a algunos transeúntes que pasaban casualmente por el lugar de los hechos. Se hicieron citatorios judiciales que se suspendieron por falta de los implicados, a los que se tuvo que citar de grado o fuerza. Al final del proceso, la respuesta fue que había circunstancias que hacían pensar que el resultado podría ser cuatro, pero que nadie había podido demostrarlo fehacientemente. En consecuencia, el caso queda sobreseído por falta de pruebas concluyentes.

Luego se preguntó a un político. El político prometió convocar a una sesión de emergencia en el Congreso, dada la vital importancia para el país de la solución de este problema. El caso pasó a una comisión investigadora que solicitó 120 días para la investigación de los hechos, y la reunión de información, para lo cual se solicitó plenos poderes. Luego del plazo establecido, se pidió una prórroga adicional de 120 días, pues la Comisión dictaminó que el caso era más complicado de lo previsto, no había podido entrevistar a todos los testigos, y varias de las instituciones consultadas no habían cumplido con entregar la información solicitada. Pasados los 120 días adicionales, el político se disculpó por continuar con su labor como Presidente de la comisión investigadora, por tener otras urgencias en otras comisiones, y declaró “off the record” que dicha comisión había sido disuelta sin entregar su informe final, el que sería entregado sin falta antes del final de la presente legislatura.

La siguiente pregunta fue para un abogado. Este declaró que había implicancias legales que considerar antes de aventurar una respuesta. Pidió una semana para revisar la legislación aplicable sobre el tema. Después de ese plazo, indicó que el problema se hallaba en un vacío legal, y por lo tanto, se inhibía de proporcionar una respuesta para evitar posteriores acciones legales en su contra.

Se preguntó a un periodista, quien se comprometió a investigar a cambio de la exclusiva de la noticia. Cada semana informó sobre los progresos de su investigación, de su consulta a fuentes generalmente bien informadas, y de su trabajo de seguimiento a los números dos, tres y uno, para saber que ocurría durante las extrañas reuniones de los números dos. Después de cuatro semanas, informó al I.I.I.I. que abandonaba la investigación por motivos personales. Poco después, y prohibiendo ser citado, declaró que al parecer, el número dos tiene amigos en altos puestos del gobierno y que había sido amenazado para que no siguiera adelante con sus pesquisas.

Se preguntó a un contador certificado, quien analizando las normas tributarias y los últimos decretos de urgencia emitidos por el gobierno, declaró que era 51, valor que incluye los impuestos, tasas, y comisiones legales. Sin embargo, este monto podría ser menor si es que se presentaban solicitudes de dispensa y se acogía a los casos especiales de apoyo a los pequeños propietarios.

Se preguntó a un religioso. Después de varios días, informó que había estudiado la Biblia detenidamente buscando la respuesta sin encontrar el versículo exacto. Había preguntado al líder de su congregación, quien después de más días de investigación, le indicó que no necesitaba saber la respuesta, porque si no está en la Biblia, entonces no le es útil, y cualquier investigación posterior era una falta de fe que sería castigada con el fuego eterno, ya que la curiosidad por saber esas cosas era una trampa del demonio para hacerlo dudar de la palabra de Dios.

Por último, se preguntó a un niño que vendía caramelos en la calle. Este colocó dos caramelos sobre el piso, y luego otros dos. Procedió a contarlos y declaró que el resultado, sin lugar a dudas era cuatro.
Al enterarse todos los anteriores, impugnaron el resultado inmediatamente diciendo que era un menor de edad que había abandonado la escuela, por lo que no estaba capacitado para dar una respuesta.
Investigaciones posteriores hechas por el juez, el político, el abogado y el periodista indicaron que durante su permanencia en la escuela, se había equivocado en varias ocasiones, por lo que carecía de autoridad moral para responder a semejantes preguntas, y ordenaron su reclusión en un centro de rehabilitación de menores.

Ante esta situación, el I.I.I.I. ha sido informado que proseguir con esta investigación será motivo de acciones legales, por lo que ha suspendido el estudio. Sin embargo, deja los resultados preliminares a disposición del público en este blog, a fin de que el lector saque sus propias conclusiones y pueda averiguar cómo llegar a la verdad.

viernes, 9 de marzo de 2012

Cuando Uno se siente triste


¿Qué se hace cuando Uno se siente triste? Preguntó el Dos al Tres. Dos se mostraba preocupado de que en los últimos días Uno se mostrara siempre negativo. Tres volteó a ver a Cuatro, pero éste abrió paréntesis para entablar charla privada con Cinco.
Solidarizado Tres con la buena causa de Dos, decidió brincarse Cuatro y al Cinco, para recurrir al sabio Seis usando el viejo método de multiplicarse por Dos. Así que Dos y Tres efectuaron la operación y alcanzaron a Seis a quien preguntaron qué se podría hacer. Seis, miró su gran barriga, y sentenció: No hay mucho que se pueda hacer, solo existe una solución y ésta debe de ser aprobada por el magnífico Diez. Pero antes será preciso que el Siete Cabalístico les ayude con buena suerte. Siete intrigado con el problema de Uno, además de otorgar la buenaventura, se propuso para acompañarlos a ver al Magnífico Diez

Dos de inmediato entendió que ante aquella inesperada propuesta, lo mejor sería regresar y esperar a que Tres y Siete, en perfecta Suma, pudieran alcanzar al Magnífico Diez.

Se dice que Ocho y Nueve fueron testigos de lo que a continuación sucedió:

De acuerdo a Ocho y las versiones de Nueve se dice que el Magnífico Diez escuchó, de voz de Tres y Siete, el triste problema de la negatividad de Uno. Diez, en su perfección, otorgó la solución y el permiso de su aplicación. Tres y Siete regresaron tan rápido como la sustracción se realizó. Tres comunicó a Dos la solución y éste quedó perplejo.

Dos revisó una y otra vez la solución propuesta, y ésta a pesar de que lucía eficaz, no dejó de sentir temor pues eso de tratar con negativos le suponía cierta desconfianza. Pero ya se sabe que los números son valientes y se someten a cualquier operación a favor de las matemáticas. Dos emprendió el camino al sacrificio. Habló con Uno, que aún lucía negativo, y éste aceptó la solución. Sin mediar nada más, Dos decidió sustraerse con Uno, que aún se miraba negativo, y el resultado fue, sin más, que Uno volvía a lucir tan positivo como el resto de los números naturales.

Este bonito cuento lo encontré rebotando de blog en blog hasta que llegué a http://gemo.blogspot.com y no pude resistir la tentación de ponerlo aquí.

miércoles, 25 de enero de 2012

Estadísticas


Dicen que hay mentiras, malditas mentiras y estadísticas. Normalmente (y esto es una verdad estadística) la gente no cree en las estadísticas, a menos que esté de acuerdo con los resultados. Las bases científicas de la investigación demográfica son tan oscuras para las personas normales que un técnico con mediana habilidad puede maquillar los datos y hacerlos pasar al público interesado como los que le harán ganar las elecciones, vender su producto o simplemente darle la razón en sus ideas más alocadas. Al fin y al cabo, los datos, al igual que los detenidos en muchas cárceles, pueden decir lo que uno quiera si se les tortura lo suficiente.

Por esta razón, armado de valor, intenté hacer mi propia encuesta sobre las grandes verdades de la vida. Los primeros resultados que obtuve fueron que el 78% de las personas pensaron que les quería hablar de religión, y el 52% pensó que les quería vender algo. La siguiente conclusión es que aparente no sé sumar, pues estos resultados dan más del 100%, pero, como siempre, todo se puede demostrar mediante la sabia manipulación de los datos estadísticos, de las variables de error universo poblacional y todas esas cosas que decimos los estadígrafos para convencer a los clientes.
Como decía, intenté hacer mi propia encuesta, pero la falta de apoyo de la población me llevó a inventar mis propias respuestas, cosa que pude hacer sin introducir un gran error estadístico, ya que me considero una persona normal y dentro del promedio, por lo tanto, mis respuestas deben ser las normales y promedias ¿o no?

Por lo tanto, puedo afirmar, sin temor a equivocarme en más de un 10%, que estoy 97% seguro de que mis respuestas son 82% válidas, dentro de un margen de error del 12% sobre un universo equivalente al 53% de la población que influye en la opinión del 23% de las personas que considera al 99.9% de la gente incapaz de dar una opinión adecuada sobre el 50% de las cosas. Y eso es una verdad estadística.
- ¿Y los resultados,  Inge?
- ¡Ah, cierto, me olvidaba de los resultados de mi particular encuesta. Aquí están.
  • Según las estadísticas, el 98% de las personas nos hace sentir excluidos al 2% restante.
  • Según las estadísticas, el 51% de las personas son la mayoría.
  • Según las estadísticas, el 5% de las personas hace la vida imposible al 95% restante.
  • El 90% de las personas cree que alcanzar la felicidad es posible.
  • De las personas que respondieron afirmativamente a la pregunta anterior, el 98% cree que no es posible hacerlo en este país.
  • El 55% de las personas cree en Dios. Este porcentaje sube al 70% en primavera, y al 90% en Navidad.
  • El 85% de las personas declara amar a la humanidad, pero el 55% no aguanta a sus vecinos.
  • El 70% de las personas odia ser encuestada. El 30% restante explica todas sus respuestas con lujo de detalles, responde cosas que no le han preguntado y aprovecha para criticar al gobierno. Después pide un premio por contestar a la encuesta.
  • El 100% de las personas dice creer que todos los hombres son iguales. Ese mismo 100% dice ser diferente a los demás.
  • El 98% de las personas declara que empezará a obedecer las leyes y las reglas de urbanidad después de que todos los demás lo hagan.

Al final, decidí dejar de hacer estas preguntas después de descubrir que soy simplemente un error estadístico, una anomalía, a fin de cuentas, un tonto.

lunes, 17 de enero de 2011

Clases de Matemáticas

Matemática teológica
1+1+1=1
Ergo, Dios existe.

Matemática monetaria
1+1= 2.38 (Incluido IGV)

Matemática evolutiva
1+1=2.5
Es decir, se produce un proceso evolutivo.

Matemática comunista
1+1=1
La acumulación de riquezas es un vicio capitalista que no está permitido.

Matemática de Programador de Sistemas
1+1=10
¿Lo entendiste? ¡Ja, ja! ¡Pero si es muy gracioso! ¡O sea que estaba contando en binario! ¿Lo entendiste? ¡Uno más uno igual diez! ¡Ja, ja, ja! ¿Lo entendiste?

Matemática corrupta
1+1=0.1
No tengo idea de qué pasó con el resto, cuando llegó aquí ya estaba así.

Matemática socialista
1+1=1
El estado se hará cargo de las ganancias para repartirlas equitativamente.

Matemática de los Testigos de Jehová
1+1= ?
Debemos consultar primero la Biblia. Allí están todas las respuestas.

Matemática anarquista
1+1=12,452
¡No me dejaré llevar por las reglas de esta sociedad!

Matemática empresarial
1+1+1+1+1+1+1+1+1=1
Este año ha sido muy duro y hemos tenido que recortar las ganancias.

Matemática psicoanalítica
1+1=0.5
El primer uno representa a tu madre, el segundo uno representa a tu padre, que se sumó a tu madre para obtenerte a ti, que vales un medio debido a los traumas de tu niñez.

Matemática insegura
1+1= … Ehhh… ¿Me repite la pregunta?

Matemática enamorada
1+1= Lo que tú digas, amorcito.

Matemática de un niño de 5 años
1+1=2 manzanas.
¡También me la sé con naranjas!

Matemática de un tonto
1+1=2
Y no sé por qué nadie está de acuerdo con mi resultado.

martes, 28 de diciembre de 2010

Feliz 2011

Para terminar el año de una manera elegante, así como el año pasado, dejo un entretenimiento matemático de esos que se me aparecen cuando estoy esperando que empiece alguna reunión, tengo un lapicero en la mano y nada de ganas de pensar en el tema de la reunión. En esta ocasión me quedé pensando cómo haría para desear feliz año 2011 en este blog, así que me puse a jugar con las cifras del año. Así me vino la idea de expresar el año 2011 como una ecuación. Si este fuera problema matemático, podría decir que he encontrado diez soluciones. Este es el resultado.

Ahora que veo el gráfico, me pongo a pensar que este año ha debido ser muy aburrido para ponerme a hacer una cosa de estas. No importa. Lo que importa en este momento es que estoy deseando a todos los pocos o muchos lectores de este blog un feliz año 2011, y que todos tengamos algo de tiempo en qué ocupar nuestras cosas y no haciendo tonterías.

Saludos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...