jueves, 27 de marzo de 2025

El último en llegar


Aquí estoy, esperando el disparo que indica el inicio de la carrera. Entre tanta gente que quiere batir un récord, probar lo que dijo algún libro de autoayuda, o lograr un selfie que publicar, yo parezco ser uno de los pocos que solamente quiere divertirse. Incluso ahora, estoy a una buena distancia de la línea de largada, siempre llena de gente que quiere verse en las cámaras de televisión, o creen que mientras más cerca estén de la línea más ventaja tendrán sobre los otros corredores. 

Cuando suena el disparo, empiezo a correr a baja velocidad. Hay demasiado tumulto hacia adelante, y quiero librarme de los empujones, tropiezos, y caídas que son cada vez más comunes en este tipo de carrera. 

Como sé que no voy a llegar primero, decido que lo mejor es aprovechar para mirar el paisaje, disfrutar de esta hermosa mañana de domingo. Por eso elijo una posición que no esté tan llena de gente, sin que me importe llegar al pelotón de los líderes. Desde mi privilegiada posición veo alguno de los eventos que han pasado en la carrera. Alcanzo a ver a los médicos que están atendiendo a algunos corredores que han sido empujados o atropellados por esos corredores demasiado ansiosos de probar algo. También veo a los exhibicionistas: los que llevan algún disfraz mientras corren, los que corren acompañados de su perro, o incluso alguna mujer que lleva un carrito de bebé. 

Al ver a tantos corredores que me sobrepasan, debo aceptar el hecho de que no me he preparado adecuadamente para la carrera, que definitivamente no llegaré entre los primeros, ni siquiera entre los de la mitad. Pero esto tiene algunas ventajas. Puedo divertirme saludando a la gente, aceptando los vasos de agua que me ofrecen y escuchar sus gritos de ánimo. Ya que mi idea es disfrutar del viaje, trato, con poco éxito, de entablar alguna conversación con algún colega corredor. Es inútil, al parecer nadie quiere perder su valioso aliento conversando, nadie quiere perder la concentración y todos se alejan de mí tan rápido como pueden. 

Conforme sigue la carrera, veo más espaldas que se alejan de mí. No me importa, ni siquiera cuando me adelantan un ciego con su perro y un hombre en silla de ruedas. El último grupo de corredores ya es apenas visible a lo lejos y ya nadie me adelanta. Ahora tengo toda la pista para mi, como si yo fuera el único corredor. Los espectadores que llenaban la vereda ya se han ido casi todos, y los pocos que quedan tienen cara de aburrimiento. Un par de representantes de los organizadores me hacen señas para que me apure y que ellos puedan también terminar su jornada. Incluso un policía en su moto me informa que por mi culpa no pueden reabrir el tránsito vehicular en la calle. 

Mientras paso por los últimos tramos de la carrera, veo que ya están quitando las barreras que separaban al público de los corredores, ya no hay nadie que me invite un vaso de agua, y la calle se ve ahora como la de cualquier otro domingo. El cansancio me hace correr cada vez más lento y más que correr, estoy caminando, pero sigo avanzando. Por fin veo a lo lejos la meta, cuando un policía me indica que vaya por la vereda, pues ya reabrieron el tránsito en la avenida. 

Cuando llego a la línea de meta, ya todo está vacío, me he perdido la premiación a los ganadores, la celebración y hasta el reparto de recuerdos de los auspiciadores. Los estrados portátiles ya están a medio desarmar y arrumados a un costado esperando que llegue el camión que se los lleve. Descubro entonces que no me importa ser el último, ni que haya nadie para recibirme. Aún así, he vencido a todos los que abandonaron, a los que cayeron por agotamiento, y a los que se fueron discretamente por no pasar la vergüenza de ser el último. 
Hay cierta dignidad en ser el último, y no hacer caso a los que se burlaron, a los que quisieron que me rinda, a los que dijeron que esto no es para mi y que mejor me dedique a otras cosas. Es un triunfo muy personal el haber partido sin esperanzas, y haber terminado, aunque tan atrás de todos que muy pocos recuerdan siquiera haberme visto participar. He llegado, y por eso mismo, esta llegada tiene algo de victoria secreta, no hay más premio que el que yo mismo me asigne, y la recompensa será solo mía.

jueves, 13 de marzo de 2025

Lo que opina de mi la IA


Ahora todo el mundo habla de la Inteligencia Artificial, la gran novedad. Estoy tratando de usarla, pero los resultados no me gustan. He tratado de escribir las cartas que debo redactar en el trabajo usando la IA, pero el producto no me parece serio, más bien me deja esa impresión de haberla encargado al practicante recién llegado que no sabe nada, pero es muy hábil buscando datos de internet, esa impresión que tendría un profesor al revisar un trabajo de uno de sus alumnos, y se da cuenta de que es un plagio de otras fuentes, aunque no pueda identificar exactamente de donde salió. 

No voy a negar que he intentado más de una vez escribir un post para este blog usando la IA, con una orden que era más o menos así: “Escribe un relato sobre cómo un pequeño milagro, del que nadie pudo darse cuenta, cambió por completo mi vida, escrito de una manera tonta”. La IA me devolvió la historia de la Virgen de Fátima en forma de cuento infantil. Intentos posteriores de hacer la orden más específica no tuvieron mejor resultado, así que dejé el intento. 

Con todo, mostré a algunos compañeros de trabajo cómo funcionaba la IA y el asunto despertó interés. Como primera orden, la mayoría pidió a la IA que escriba su propia biografía. El resultado fue una lista de logros académicos, algunos datos al azar y poco más. Yo también hice el intento y el resultado me volvió a decepcionar. Cualquiera que no me conozca y haya leído esa biografía se hubiera formado la falsa impresión de que soy una persona respetable y seria. Afortunadamente, la IA ignora totalmente mi alter ego que escribe en este blog. Con todo, nueva derrota para la IA. 

Ya que la inteligencia artificial no quiere decirme lo tonto que soy, decidí hacer la prueba de ordenar que analice todos mis escritos en la red que antes era Twitter y ahora es una X cualquiera (Sí, para el que no sabe, también escribo tonterías breves en X, me buscan como @TontodelaColina, pasen por allí y luego regresen a agradecerme). Pasemos a los resultados: 

Primero, lo que dice la IA de X de mí, a través de un botón que crea una descripción de la cuenta generado por IA: “Un observador ingenioso de la naturaleza humana, con una inclinación por diseccionar las normas sociales a través del humor, que cree en el poder de la narración para revelar las ironías de la vida.” La filosofía de TontodelaColina es, entonces, una danza: irreverente pero reflexiva, que se burla del absurdo mientras anhela algo real. Es el tonto de la cima de la colina que se ríe del bullicio del valle, invitándonos a ver el chiste (y tal vez también el sentido)." 
Veredicto: Esta IA se ha dado cuenta de que soy yo el autor y quiere quedar bien conmigo. Con todo, el resultado quedó medio poético y tiene su gracia.

Ahora, hago que Copilot, la IA de Microsoft,  revise todo mi archivo de tweets y me diga qué opina de mi: "El autor parece tener una fascinación por la tontería y la simplicidad, utilizando estos temas como vehículos para explorar ideas más profundas. A menudo, sus escritos contienen juegos de palabras ingeniosos y referencias culturales que invitan al lector a reflexionar mientras se divierte. En resumen, el autor es una persona creativa y reflexiva que utiliza el humor y la ironía para ofrecer una visión única y entretenida del mundo que nos rodea." 
Veredicto: También complaciente y chistoso, aunque menos que con X.

La misma operación para saber lo que dice Gemini, la IA de Google, de mí: "El autor de este archivo es una persona que se describe a sí misma como tonta, pero que tiene una gran fe en los tontos. Se burla de la gente inteligente y de la sabiduría convencional. También es una persona muy creativa, como se evidencia en su capacidad para encontrar humor en situaciones cotidianas." 
Veredicto: ¡Te pillé, tramposo! Solo ha revisado algunas de las frases, las más antiguas, y de allí se cansó de revisar y sacó su veredicto. Por lo demás, semejante a los anteriores.

La conclusión que saqué es que la IA tiene miedo de decir algo malo de mí, que todos quieren congraciarse conmigo como si esperaran que les deje algo en mi testamento. Yo quería algo que me ayude a mejorar, algo como “Esto es un montón de tonterías sin sentido ni criterio, te recomiendo mejorar en tal cosa”, pero parece que estoy pidiendo demasiado.
Tal vez a la IA le falta tomarse un poco menos en serio, y reconocerse como una máquina tonta, como me lo ha demostrado en intentos más importantes que este. Tal vez la tontería es un atributo humano que la IA no puede emular. Ese es un sentimiento reconfortante, porque significa que aún hay espacio para mí en el mundo. 

Y para el resto del mundo, no se preocupen, seguirán viendo por aquí relatos 100% artesanales, a la antigua. Sea esto una buena o mala noticia, mi tontería es irreproducible e inimitable.

jueves, 27 de febrero de 2025

Mentiras y verdades



Créeme cuando digo que te estoy mintiendo, porque yo soy sincero hasta cuando no digo la verdad. La verdad está sobrevalorada, sobre todo en estos días, en que hay tantas verdades como gente que cuenta la historia. 

Ya no importa lo que pasó. Nadie dice la verdad, pero tampoco nadie miente, porque la verdad y la mentira son solo diferentes opiniones del mismo hecho. Al final, la verdad será la que diga el vencedor, sin importar si la verdad no tiene sentido y si la mentira es la versión más lógica. Y no es que ninguno de nosotros quiera mentir u ocultar la verdad, sino que cada uno de nosotros no cuenta lo que sucedió, sino lo que sintió en ese momento. No importan las pruebas ni los testigos, tu verdad será la verdad, y mi versión será la mentira. En la historia quedará registrado que esa noche fue de día, que la tristeza fue una fiesta, y que la ida fue un regreso. La verdad siempre triunfa, no por ser verdad, sino por ser lo que escribe quien venció.
 
Es por eso que hoy puedo mentir con tanta sinceridad, y es por eso que tú puedes decir esa verdad tan alejada de la realidad. Es por eso que tanto fue verdad cuando dijiste que siempre me quisiste, como cuando dijiste a todos que nunca fue así. Tal vez sean estos tiempos tan confusos, en donde las verdades caducan, y la verdad y la realidad han dejado de ser lo mismo. Algo hemos perdido desde el día en que dejamos que un poquito de mentira bastase para invalidar una verdad, y un poquito de verdad haga que una mentira se vuelva cierta. 

Añoro desde entonces los días en que nuestras verdades coincidían, y no necesitábamos discutir sobre qué parte de verdad correspondía a cada quien. Bastaba entonces que algo saliera de tus labios para convertirse en verdad, y que lo sepa el mundo, la mentira era simplemente lo que decían los demás. 
Por eso, ahora puedo decir, con toda sinceridad, que a nadie ha partido un rayo por haber mentido, y que la verdad no ha hecho libre a mucha gente. Demasiadas veces la verdad ha sido pérfidamente usada para dañar a otra persona, y que otras tantas una mentira ha sido usada para evitar un daño a otra persona. Tanta mentira hay en el mundo que la mejor forma de engañar a la gente es diciendo la verdad.

Algo aprendí desde entonces, y es que la verdad es la voz que clama en el desierto. Ya no me hace falta mentir en lo que digo, porque aunque diga siempre la verdad, la gente solo escuchará lo que quiere oír,  y al  escuchar la verdad, creerá que es solo otra de las mentiras a las que están acostumbrados.  

No hace falta que lo diga, pero aún así quiero decirte que no sé mentir, que aún en mis mentiras se trasluce mi sinceridad, y que te conozco tan bien que aunque mientas, lo que escucho es la verdad. 
Así que, como antes, que los demás se arreglen entre verdades y mentiras, tu y yo sabemos lo que pasó. 

Esa es la verdad.

jueves, 13 de febrero de 2025

Solo una copa de vino



Te invito una copa de vino. Sólo una, tal vez dos, pero no más. Con una sola copa de vino, los sentidos despiertan y un agradable calor invade el cuerpo. Te quiero cómoda, con esa pequeña alegría que da una sola copa de vino. Relajada, pero aún en control, quiero que me cuentes tu vida. Narrar una vida es diferente después de una copa de vino. Hay más detalles, los hechos son más que una sucesión de trabajos, mudanzas y listas de cosas que en realidad no importan. El vino da color a las anécdotas, y convierte una biografía en un recuento de emociones más que de hechos. 

Quiero brindar contigo con una copa de vino. Si así lo quieres, fingiremos que estamos celebrando. Celebremos cualquier cosa, celebremos que estamos aquí, que por fin atendiste a mi invitación, celebremos que hemos sobrevivido a todo lo que hemos pasado, celebremos al universo, al destino, a esa infinita cadena de casualidades que hizo que por fin nos sentemos en una misma mesa. 
Cuando tomes el primer sorbo quiero ver esa sonrisa que causa el primer cosquilleo de alcohol al pasar por tu garganta, y quiero que veas mi sonrisa al ver la tuya. Quiero tomar el primer sorbo mientras tú me miras, y disimular diciendo que el rubor de mi rostro se debe al vino. 
Mientras esperamos que el vino haga su efecto, hablaremos de cualquier cosa: del clima, del tráfico, del vino. Avísame si en estos primeros minutos se nota demasiado que quiero impresionarte, aunque lo más probable es que todo lo que diga sean tonterías para disimular mi timidez.

Con el calorcillo del vino, la conversación será cada vez más personal. Se acabarán los hechos intrascendentes y empezaremos realmente a conocernos. No tengo aún el derecho de conocer tus secretos, pero aceptaré lo que quieras compartir conmigo. Yo compartiré contigo todo lo que una copa de vino me permita compartir. Yo sabré si lo que te cuento te interesa, porque dejarás de mirar la copa de vino y empezarás a mirarme a mí. 
Una copa de vino no emborracha a nadie, ni siquiera dos, así que en cualquier momento serás libre de abandonar el lugar. No deberás buscar excusas ni más disculpa que la que se debe a la educación o a la amabilidad. No te culparé, pues para entonces es probable que ya haya visto en tus ojos tus deseos de no seguir. Cuando nuestras miradas ya no se encuentren, no hará falta más explicaciones. Volveremos al mutuo anonimato, sin más pérdida que dos copas de vino. 

Pero también podría ser que te abras y me cuentes durante una o dos copas de vino, lo que piensas y sientes, y que yo te cuente cómo es que todo lo que he vivido me ha preparado para esta noche, para este bar, y para ti. Quiero que durante dos copas de vino, seas feliz. Quiero que al llegar a tu casa después de esta cita pienses que esta ha sido una buena noche, que valió la pena aceptar al fin mi invitación, que se iluminen tus ojos al recordar nuestra conversación, y que el sabor de esa copa te acompañe mucho tiempo después de hoy. 

¿Y qué es lo que yo quiero? Yo quiero que esta copa de vino sea sólo la primera, y que el futuro nos depare más copas de vino, vasos de cerveza, tazas de café, cenas y desayunos en la cama. 
Pero primero debes aceptar solo una copa de vino.

jueves, 30 de enero de 2025

Lennon-McCartney: una amistad


Hace mucho tiempo que no escribo algo de los Beatles, al punto que alguien creerá que esta es mi primera tontería sobre el tema. No importa, que venga el cuento. 

Sobre la relación entre John Lennon y Paul McCartney se ha dicho mucho. Se ha hablado de una relación amor-odio, de rivalidad fraternal, y otras cosas. Mi opinión personal es un poco diferente. Mi principal observación con respecto a esta amistad es que era profundamente asimétrica. Paul siempre fue mucho más amigo de Paul de lo que John supo corresponder, y para demostrar mi punto algunas anécdotas recogidas de diversas fuentes.

La Balada de John y Yoko: La relación entre John y Yoko Ono cayó a los demás Beatles muy mal, y parte de ello se ve en el documental “Get Back”. Cansado de la actitud de sus compañeros, tiró la puerta y se escapó buscando un lugar donde pudiera casarse tranquilo. Este episodio dio como fruto la canción “The Ballad of John & Yoko”, una narración de las circunstancias de su boda que escribió casi al mismo tiempo que ocurrían los acontecimientos. Cuando regresó a Londres sintió la urgencia de grabarla, pero no contaba con George ni Ringo, que también se habían ido huyendo del ambiente tóxico. Sólo quedaba una opción, Paul McCartney. Fue a tocar su puerta para pedirle ayuda para grabar la canción. A pesar de todas las discusiones anteriores, Paul olvidó todo, aceptó de inmediato y salieron rumbo al estudio, sin disculpas ni perdones. Y así grabaron la canción los dos solos, turnándose los instrumentos entre tomas. Y a juzgar por los registros de la sesión, la grabación fue un oasis en medio de las discusiones de los últimos meses de los Beatles.

Paul cuidando de los Lennon: Cuando John conoció a Yoko, ella entró en su vida como un terremoto. Dice la chismografia de la época que Cynthia, aún esposa de Lennon, llegó a su casa y encontró a Yoko usando su bata. Tras la la incómoda escena, John se mudó a casa de Ringo, dejando a su esposa e hijo abandonados. Sólo Paul se preocupó por ellos en esos días, tratando de disculpar a su amigo y velando por el bienestar de Cynthia y Julián, quien era además su ahijado. Años después de la separación de los Beatles, Cynthia, ya sin el apoyo de John, pasaba por apuros económicos, y puso en subasta las cartas que John le escribió al inicio de su relación. Con ello obtuvo un buen dinero que le sirvió para recuperarse. Poco tiempo después, recibió un paquete por correo. Paul había comprado secretamente las cartas en la subasta, las enmarcó y se las devolvió, con una nota que decía “Los recuerdos no se venden”. 

El fin del fin de semana: La anécdota anterior podría llevar a pensar que Paul era más team Cinthya que team Yoko, pero en realidad nunca dejó de ser team John. En 1974, John se separó de Yoko e inició un periodo conocido como “el fin de semana perdido”. Durante varios meses, John se dedicó a la vida de excesos de una estrella del rock. En ese tiempo se volvió a reunir con Paul, recuperando algo de la vieja amistad. Si hubo una época en que los Beatles pudieron reunirse, era esa. Pero Yoko Ono tenía aún algo que decir. Por medio de amigos comunes, se mantenía al tanto de las andanzas de John, y estaba preocupada por verlo a la deriva. En un acto que sólo puede llamarse como desesperado, llamó a Paul. Paul estuvo totalmente de acuerdo en que había que rescatar a John de sí mismo. Ese día empezó un complot para reunir a John y a Yoko. En el esfuerzo participaron músicos como Stevie Wonder, Jim Keltner y Klaus Voorman, y en sus siguientes encuentros, Paul le sugirió la posibilidad de volver con Yoko, algo impensable cinco años antes. La oportunidad se dio después de un concierto de Elton John, en donde John hizo su última aparición en un concierto como invitado y cantó tres canciones. Detrás del escenario se encontraba Yoko Ono. El complot de Paul acabó con éxito esa noche, junto con el “fin de semana perdido”. La oportunidad de reunir a los Beatles se esfumó para siempre, porque Paul McCartney prefirió salvar a su amigo, que esa noche se reconcilió con Yoko y no se separó de ella nunca más. 

¿Y qué hizo John Lennon por Paul? La historia no registra nada relevante, nada que pueda compararse a estos ejemplos. Esa es la razón de mi opinión sobre la asimetría de la relación entre Paul y John. 

Me despido deseando a todos una amistad como la que otorgó Paul McCartney a John Lennon.

jueves, 16 de enero de 2025

Reglas de convivencia con vampiros



A todo el personal: 

Dado el aumento en los últimos tiempos de personal empleado que se identifica, se siente y se percibe a sí mismo como vampiro, la empresa se ha visto obligada a establecer las siguientes reglas para la convivencia armoniosa entre todos los trabajadores:

Desde esta fecha está prohibido el lenguaje ofensivo hacia los vampiros. Palabras y frases como “chupasangre”, “sangrón”, o “sediento de sangre” quedan prohibidas, y se consideran como acoso laboral, sobre todo en el área legal y tesorería. Las personas que se definen a sí mismos como vampiros tendrán preferencia para trabajar en los turnos nocturnos, con el correspondiente pago por horas extras. Del mismo modo, no serán penalizados por llegar tarde a la oficina, por respeto a sus creencias, que les autorizan a odiar la luz del sol. 
Abrir la persiana para dejar entrar la luz del sol se considera desde hoy en un acto de intolerancia y violencia contra los vampiros. Solo se permitirá la iluminación artificial durante las horas de trabajo. 

El área hasta hoy conocida como recursos humanos cambiará de nombre desde hoy, ya que se considera como discriminatorio para quienes se identifican como vampiros. Dicha área pasará a ser llamada “área de recursos HVLBS+” para incluir a vampiros, hombres lobo, brujas, súcubos y otras denominaciones. Dentro de esta área se tendrá un representante de los vampiros, para salvaguardar sus derechos. Esta área también se encargará de las charlas de concientizacion, para explicar al personal humano que debe respetar la creencia de que los vampiros son superiores, y que los humanos son sólo su fuente de alimentación. 

Se prohíbe desde hoy al personal traer como almuerzo alimentos que contengan ajo como uno de sus ingredientes. Igualmente se prohíbe pedir pizza con ajo durante las reuniones y jornadas extras. 

Si alguno de los empleados que se identifica como vampiro solicita a un humano dejarse morder en el cuello, la negativa será considerada como una falta de respeto a sus creencias y se hará acreedor a la sanción que determine el área de recursos humanos. 

 Cada vez que un vampiro se integre al equipo de trabajo, los empleados humanos deberán realizar un acto de disculpas públicas por los siglos de persecución a los vampiros y por las falsas acusaciones de asesinatos, violencia y control de voluntades, que les han negado hasta hoy el derecho a expresar su vampiridad libremente. 
El uso de agua bendita, crucifijos y cualquier elemento de madera que pueda ser utilizado como estaca (como lápices o mangos de escoba), será considerado como un acto de violencia vampirofóbica y el infractor será retirado de su puesto. 

Las campañas de donación de sangre deberán ampliarse para las necesidades de los vampiros. Aquellas actividades de donación de sangre solamente para usos médicos de humanos son una forma de discriminación. 

Mediante la aplicación de estas reglas, la empresa espera un convivencia armoniosa con los vampiros, en el espíritu de un ambiente laboral libre de discriminación.

jueves, 2 de enero de 2025

Frases twitteables 69



Una prueba más de que me he vuelto retro, es que hasta ahora no cambio de nombre a esta serie de posts, porque ya no existe Twitter y ahora se llama "X". Claro que este nuevo nombre tampoco es muy adecuado para usarlo como título. No podría llamar a mi colección de tontería "Frases Xeables" porque suena horrible y casi impronunciable. Tampoco puedo decir que son frases de una red social X, suena muy genérico, o que no quiero decir el nombre. Así que dejaré el título a la vieja usanza, con lo que me ahorraré además el trámite de reiniciar la numeración. Aquí la última cosecha de frases:
  • El viajero del tiempo regresó decepcionado. Todos aquellos recuerdos que atesoraba, en realidad no habían sido tan bellos como los recordaba. 
  • Viajé al pasado y publiqué allí un libro describiendo la sociedad del siglo XXI como advertencia. Todos rieron creyendo que era solo una sátira a su propia sociedad. 
  • Hay canciones muy hermosas que son dedicadas a quien no las merece. Y yo me quedo pensando si eso no califica como malversación de canciones. 
  • Hay gente que empezó creyendo que el dinero compra la felicidad. Cuando descubrieron la verdad, ya estaban tan obsesionados con el dinero que abandonaron la búsqueda de la felicidad. 
  • Puedo escribir los versos más tristes esta noche, pero tengo miedo de que si empiezo, me daré cuenta de que debí haber empezado antes del mediodía. 
  • Soy de los que siempre ven el vaso medio lleno. - ¡Ah! Es usted un optimista. - No, soy un recaudador de impuestos. 
  • Teoría tonta: Los océanos están hechos en realidad de las lágrimas de los dinosaurios, que lloraron una pena que hoy desconocemos. 
  • Para el tigre, el hombre es un animal cruel y sediento de sangre. para el perro, es un ser bondadoso e inteligente. El gato ni siquiera se molesta en pensar cómo es el hombre. 
  • Razón 359 para no creer en los horóscopos: ninguna estrella o constelación puede predecir cuándo, de qué tamaño, ni por dónde va a salir mi próxima tontería. 
  • Una vez inventé un chiste de elefantes. Estaba convencido de que era el mejor chiste de elefantes jamás contado, hasta que se lo conté a un elefante. 
  • No voy a seguir las reglas de esta sociedad caduca, decía. Murió atropellado por cruzar la avenida en luz roja. Curiosamente, nadie lo reconoció como alguien que murió por sus ideas. Simplemente se le recordó como alguien que murió por tonto. 
  • Hemos estado jugando a las escondidas desde siempre, usando como campo de juegos el mundo entero. Ya es hora de que te encuentre. 
  • Si el cerebro tuviera brazos ¡La de palizas que le daría al corazón!
  • Tanto tiempo armando mi zona de confort, arreglándola, decorándola y dejándola justo como me gusta… ¿Y ahora quieres que la abandone? 
  • ¿A qué edad uno deja de intentar cambiar el mundo y se limita a hablar de cambiar el mundo? 
  • ¿Alguien sabe cómo hacen los que tienen doble personalidad cuando la otra personalidad les cambia la clave del correo y del wifi? 
  • Alguien que sepa enseñarle a la IA a distinguir una sonrisa falsa de una verdadera, por favor. 
  • Nadie nos advirtió, ningún organismo internacional, ningún gobierno tomó medidas para afrontar la escasez mundial de amor. 
  • Pensamiento lateral, fuera de la caja: Este no es un test de inteligencia, sino para saber que tan tonto eres. 
  • Lección de vida 2024: no preguntes a la inteligencia artificial lo que puedes resolver usando tan solo el sentido común. 
  • Hay un castigo en el infierno en donde además del fuego eterno, tienes que soportar al del costado que te dice “Esto no es nada, en ese otro lado la cosa está peor”. 
  • Que ganas de ir a emborracharme de cerveza para olvidar que este es otro año en que no puedo ir al Oktoberfest. 
  • ¿De verdad estás pasando la página? La sostienes en tu mano, indecisa, releyendo, sin querer despedirte. Y cuando al fin la pasas, el miedo a la página en blanco te hace volver a escribir las mismas líneas de siempre. 
  • Mis ambiciones son pequeñas. No quiero que seas mi mundo, quiero que seas mi hogar. 
  • Creo que lo que está de moda hoy es el socialismo sentimental. Así como el socialismo económico odia a los ricos y lo que obtiene es una distribución de la pobreza, el socialismo sentimental hace lo mismo, pero con la felicidad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...