jueves, 24 de julio de 2025

Frases Twitteables 71


En 1946, Uli Gartner regresó a su casa en Colonia después de ser liberado de un campo de prisioneros de guerra. Al llegar, encontró su casa destruida por los bombardeos, así que invadió una casa abandonada, lo cual era práctica usual en ese tiempo. En la casa encontró una gran cantidad de hojas escritas por el anterior propietario, hojas llenas de una sabiduría antigua y un gran conocimiento del alma humana, en forma de aforismos y frases cortas, que publicó más tarde con el nombre de "Semillas de Humanidad". Aunque la obra fue un éxito en los años 50, fue poco a poco olvidada, hasta que su nieto y heredero logró reimprimirla a principios de los 2000, en que logró una nueva popularidad. Algunos de los extractos de ese libro son las frases twitteables que publico aquí. Es una pequeña muestra de la gran sabiduría de su desconocido autor, y la razón del porqué se hizo tan popular. Disfrútenlas, y no hagan caso de los envidiosos que dicen que nadie en los días de la segunda guerra mundial pudo escribir sobre videojuegos, aliens o redes sociales, porque tales críticas son solo obra de envidiosos que niegan la verdadera sabiduría.
  • Debo dejar de llevar el alma al trabajo. Se me está desgastando mucho y la empresa no me la va a reponer.
  • Mi frase cursi del año: “Quiero cuidarte tanto que tu ángel de la guarda se muera de aburrimiento”. 
  • Idea de videojuego extremo: en cada nivel debes vencer a uno de tus propios demonios. 
  • La intuición es la voz del subconsciente diciendo “Confía en mí, yo sé lo que te digo”. 
  • Me pregunto por qué el café nunca ha cobrado derechos de autor de tantas obras, novelas y cuentos, artículos periodísticos y poemas. 
  • Amor, tengo una noticia mala y otra peor. - Dime la mala. - Se me apareció la Muerte y me dijo que tengo un pase VIP para el infierno. - ¡No! ¿Y cómo puede haber una noticia peor? - Es un pase doble.
  • Vendo tweets tontos para aquellos que estén cansados de su fama de inteligentes. 
  • Dejemos de lado la bizantina discusión de quién aquí es el roto y quién el descosido. 
  • Solo me queda imaginar las cosas imposibles que lograría si tuviera a alguien por quien hacerlas.
  • Dicen que Nietzsche empezó un día, sin aviso previo, a hablar con una voz un tanto gangosa, y con palabras que parecían hablar de varias cosas a la vez. Cuando sus conocidos le preguntaron la razón de este repentino cambio, respondió: “Es que así hablaba Zaratustra”. 
  • Por alguna razón, todos mis lunes empiezan con la falsa esperanza de que todos los problemas se hayan solucionado mágicamente mientras yo no estaba. 
  • Mirando a los que deshojan margaritas en el parque como un acto de fe, como una película de suspenso, o como un deja vu. 
  • Hablando sobre el efecto de las comidas ultra procesadas, de los químicos en los alimentos, de los vegetales transgénicos, se me ocurrió que algo tuvo eso que ver con que los norteamericanos eligieran a Trump. 
  • En el juego de la vida, siento que mientras unos juegan ajedrez, otros juegan poker, otros Monopoly, y al final vienen los chinos jugando al go. 
  • Estudios demuestran que el 90% de los errores se cometen para tapar otros errores anteriores. 
  • Dios creó al hombre para cuidar del Paraíso. Y llegó a ser bueno en ello, hasta que cometió un error y fue expulsado. Sin nuevos propósitos, solo con un castigo. Desde entonces estamos buscando un nuevo sentido a nuestra vida. 
  • Los tiempos modernos me hacen sentir como si viniera alguien diciendo que 2+2=5, yo demostrando que es 4, el primero sintiéndose ofendido por ello, y al final, llegando un tercero a mediar y proponiendo que ambos aceptemos, como compromiso, que dos más dos son 4.5. 
  • Espero no ser el único que tiene la impresión de que ya no hace falta una rebelión de las máquinas. Nosotros le estamos entregando el poder voluntariamente. 
  • Si Adán viviera hoy, no faltaría quien dijera que no lo estaban expulsando del Paraíso, sino que fue él quien se atrevió a salir de su zona de confort. 
  • Mi nueva teoría conspirativa: Con todos los mensajes que enviamos al espacio, creo que los aliens nos están dejando en visto. 
  • Las teorías de conspiraciones nacieron cuando un griego no se creyó que todo un ejército iba a Troya solamente para rescatar a Helena. 
  • De mi archivo de frases tontas: Quien no te quiso cuando eras oruga, no te merece cuando eres mariposa. 
  • Desperté y vi que ya era un poco tarde, así que di un gran salto y me dispuse a volar. Me pegué un tremendo golpe contra el piso. Qué curioso - pensé - Hace un rato, en mi sueño, funcionó tan bien. 
  • Mi imaginación me está jugando malas pasadas. Hoy puse una publicación en LinkedIn llamada “Los profesionales más solicitados en caso de un apocalipsis zombie”

jueves, 10 de julio de 2025

Los románticos ilegales



Cuentan que en una ciudad, en un país, en un gobierno, se decidió que el amor era una invención del colonialismo europeo, aprovechado por la élite mundial dominante para mantener oprimido al pueblo, mediante la comercialización de objetos como flores, chocolates, vinos, y otros productos. Las historias de amor fueron vistas como una forma de adormecer al pueblo y distraerlo de sus responsabilidades de clase, alentando la insensata idea del progreso personal, que contradice las ideas de igualdad social impulsada por el gobierno. 
Desde ese momento se decretó que el gobierno debía aprobar la unión de las parejas, conforme a los principios revolucionarios, basados en comportamiento, etnicidad, y adhesión a los objetivos nacionales. El primer paso para llevar a cabo la abolición de la idea capitalista del amor fue la censura a todas las menciones románticas en los medios de comunicación. Se organizó un ejército de severos censores de la nueva decencia, que suprimían cualquier mención del amor en libros, periódicos, e incluso en folletos publicitarios y en las tareas escolares. Por supuesto, las redes sociales fueron su principal objetivo. Adquirieron sofisticados equipos de rastreo para identificar y encontrar a los autores de escritos y poemas de amor, así como a quien cometiera el error de poner un “me gusta“. 

Ante esta situación, apareció una red de tráfico ilegal de poemas y cartas de amor. Papeles escritos a mano o con impresoras caseras empezaron a circular clandestinamente. Se vendían en oscuros callejones décimas espinelas, versos, alejandrinos, prosas románticas y suspiros escritos, dirigidos a parejas de amantes que desafiaban las órdenes gubernamentales. Cuando estos traficantes eran atrapados por la policía, alegaban ser inofensivos, traficantes de drogas, aprovechando que el gobierno había relajado el control de este mercado, al considerarlo una opción aceptable al escape de la realidad que representaba el amor. Los escritores del mercado negro del amor empezaron a acumular riquezas, que se volvieron fáciles de detectar por el gobierno, ya que se sabe que toda revolución trae consigo años de escasez. 
Los censores, por su parte, buscaban mensajes o códigos secretos en las noticias deportivas y en los textos que hablaban del amor a la patria. Los chocolates y las flores se convirtieron en productos controlados, lo que no evitaba que fuera frecuente que estos fueran entregados con pequeños mensajes ocultos en el empaque, puestos por el empleado a cambio de algunas monedas. Poco después, los medios de comunicación, controlados por el gobierno, presentaban orgullosos las últimas noticias del desmantelamiento de una red criminal que distribuía cartas de amor ocultas dentro de pizzas entregadas por motocicletas de delivery. Los noticieros estatales mostraban también el éxito de las parejas aprobadas por el gobierno, en marchas que presentaban parejas que desfilaban serias y sin apenas mirarse. 

Cuando el gobierno creía tener la situación controlada, la policía secreta descubrió comportamientos inusuales en los actos oficiales. Jóvenes intercambiando miradas sospechosas, parejas tomándose las manos al entonar las marchas revolucionarias, abrazos grupales y vivas al presidente con un entusiasmo y una entonación que parecía significar otra cosa. Era difícil señalar una desviación específica a las políticas oficiales, y ni siquiera los agentes que se intentaron infiltrar pudieron dar pruebas de una conspiración. Los arrestos que se hicieron no tuvieron ningún efecto sobre las muchedumbres en los actos oficiales. 
Con el tiempo, el control se relajó, y ya no era raro ver a altos funcionarios acompañados de parejas que no eran las designadas por el gobierno. En los pueblos alejados había menor control, lo que provocó migraciones de jóvenes de las grandes ciudades. 
Hasta hoy, si se presta atención, se puede observar en el transporte público, a un hombre entregando una pequeña flor a una mujer, que le entrega a su vez un pequeño pedazo de papel. Los asientos dobles son dejados libres hasta que llega una persona, y poco después, otra del sexo opuesto, con quien intercambia miradas furtivas mientras los pasajeros que están de pie hacen pantalla para evitar a las cámaras y a los agentes del gobierno. Un turista extranjero, se alcanza a escuchar lo que dice en voz baja: Para recuperar el significado del amor, lo que se necesitaba era prohibirlo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...